Pensión Mujeres Bienestar 2025: Nuevo Registro y Expansión para Mujeres de 60 a 64 Años
Politics
3 min de lecturapor Fresh Feeds AI

Pensión Mujeres Bienestar 2025: Nuevo Registro y Expansión para Mujeres de 60 a 64 Años

La Pensión Mujeres Bienestar 2025 amplía su registro para mujeres de 60 a 62 años entre el 11 y 16 de agosto, ofreciendo un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos para impulsar su autonomía.

El programa Pensión Mujeres Bienestar, implementado por el Gobierno de México, continúa su expansión en 2025, ofreciendo un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mujeres de entre 60 y 64 años, enfocándose en mejorar la autonomía económica de este sector vulnerable.

Durante la semana del 11 al 16 de agosto de 2025, se habilitó una nueva etapa de registro para que las beneficiarias de 60 a 62 años puedan inscribirse al programa, adelantando el calendario inicialmente previsto para 2026. Este proceso de registro está organizado por la inicial del apellido para evitar aglomeraciones: por ejemplo, las letras A, B y C registran el 11 de agosto, mientras que todas las letras tienen posibilidad de registrarse el 16 de agosto.

El programa fue creado con la finalidad de apoyar a mujeres adultas mayores para quienes la actividad económica es limitada. Datos recientes muestran que solo 46 de cada 100 mujeres en edad laboral son económicamente activas, una cifra inferior a la masculina, lo cual subraya la relevancia de estos apoyos gubernamentales.

Al cumplir 65 años, las beneficiarias son transferidas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, garantizando así la continuidad del apoyo. Además, el programa busca atender desigualdades sociales, dado que la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 indica que el género sigue siendo una causa principal de discriminación entre las mujeres, afectando sus oportunidades.

Para registrarse, las interesadas deben acudir de manera presencial durante las fechas asignadas, presentando la documentación requerida que incluye identificación oficial y comprobante de domicilio. El programa es universal para mujeres que cubran el rango de edad y estén inscritas correctamente en el padrón estatal o nacional.

En el Estado de México, la inscripción es especialmente abierta y se prevé que hacia 2026 se modifique el rango de edad para que solo personas de 18 a 59 años formen parte del programa, ampliando la cobertura y focalizando esfuerzos.

En resumen, la Pensión Mujeres Bienestar se consolida como un pilar para la justicia social y la igualdad económica para mujeres adultas mayores en México, con la administración federal liderada por Claudia Sheinbaum Pardo impulsando su implementación y ampliación.

Etiquetas:

#Pensión Mujeres Bienestar#México#Claudia Sheinbaum#Apoyo económico#Mujeres adultas mayores

Fuentes:

www.infobae.com

www.infobae.com

www.ambito.com

www.ambito.com

www.nmas.com.mx

www.nmas.com.mx

www.nmas.com.mx

www.nmas.com.mx

www.ejecentral.com.mx

www.ejecentral.com.mx