
Olinia: El Auto Eléctrico Mexicano que Revoluciona la Movilidad con Precios Accesibles y Diseño Nacional
Olinia se perfila como el primer automóvil eléctrico diseñado y fabricado completamente en México, un proyecto que busca revolucionar la movilidad urbana con un enfoque económico y ecológico. Impulsado por el Gobierno de México y desarrollado por un equipo interdisciplinario del Instituto Politécnico Nacional, Tecnológico Nacional de México y la UNAM, Olinia llegará al mercado a mediados de 2026 con un precio accesible que oscilará entre 90,000 y 150,000 pesos mexicanos.
El proyecto fue presentado recientemente en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se anunció que el logotipo oficial será una liebre alebrije, símbolo de inteligencia, adaptabilidad y eficiencia energética. Se planea presentar los primeros diseños en septiembre de 2025, y la producción de una flotilla piloto iniciará en 2026.
Olinia no solo busca competir en el mercado de vehículos eléctricos, sino cubrir necesidades específicas de movilidad en México. El primer modelo está orientado a sustituir mototaxis, ofreciendo mayor comodidad, seguridad y rentabilidad. Además, se desarrollará una versión destinada al reparto de mercancías, diseñada para facilitar el acceso a zonas difíciles de alcanzar.
Estos vehículos contarán con un peso ligero, suficiente potencia para superar pendientes en entornos urbanos, y podrán recargarse mediante enchufes convencionales. Su costo operativo será comparable al de una motocicleta, significativamente inferior al de un automóvil de gasolina.
El proyecto responde a una necesidad real, dado que más del 70% de la población mexicana vive en zonas urbanas y el 80% de los traslados diarios son menores a 30 kilómetros, haciendo recomendable la adopción de opciones de transporte sostenibles y accesibles.
El desarrollo de Olinia también incluye la participación de científicos y técnicos concentrados en el Instituto Tecnológico de Puebla, consolidando así una alianza tecnológica nacional con un alto potencial de innovación y crecimiento industrial para México.
Etiquetas:
Fuentes:
noticias.autocosmos.com.mx
www.excelsior.com.mx
www.eluniversal.com.mx
www.nmas.com.mx
www.youtube.com