
Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo se recibirán los pagos del nuevo ciclo escolar en México?
La Beca Rita Cetina es un programa de apoyo económico impulsado por el gobierno de México, diseñado para combatir la deserción escolar y apoyar a estudiantes de nivel básico en situación vulnerable.
Para el ciclo escolar 2025-2026, la beca ampliará su cobertura incluyendo a alumnos de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas del país. Cada familia beneficiaria recibirá un apoyo bimestral de 1,900 pesos, con un bono adicional de 700 pesos por cada hijo inscrito en secundaria.
Respecto a las fechas de pago, las autoridades federales han señalado que no se realizarán pagos durante los meses de julio y agosto debido al periodo vacacional, y el primer pago del nuevo ciclo escolar corresponderá al bimestre septiembre-octubre, estimándose la dispersión en octubre de 2025.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) comunicó que las fechas exactas de dispersión se publicarán escalonadamente, generalmente basándose en la inicial del apellido del beneficiario, y se recomienda a los padres y tutores revisar periódicamente los canales oficiales del Gobierno de México y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para mantenerse informados.
Para mantener la vigencia del beneficio, es fundamental que los estudiantes estén inscritos y activos en sus escuelas. Además, se debe verificar el estatus y los datos del alumno en el Buscador de Estatus del portal de Becas Benito Juárez.
En cuanto al proceso de inscripción para secundaria, la CNBBBJ confirmó que el registro para el próximo ciclo escolar comenzará el 15 de septiembre y deberá ser realizado por madres, padres o tutores a través de la plataforma oficial www.becaritacetina.gob.mx utilizando la Llave MX, una herramienta digital de identidad del gobierno. Para quienes no cuenten con esta llave, pueden generarla con anticipación.
Este programa representa un apoyo clave para miles de familias mexicanas, permitiendo que más alumnos de educación básica continúen sus estudios sin la preocupación inmediata por limitantes económicas durante el ciclo escolar.
Etiquetas:
Fuentes:
politica.expansion.mx
www.tvazteca.com
www.marca.com
www.infobae.com
www.infobae.com