
Alerta de Tsunami en Hawái: Evacuaciones y Cierre de Aeropuertos tras Sismo en Rusia
Hawái enfrenta una situación crítica debido a la alerta de tsunami provocada por un fuerte terremoto de magnitud 8.7 registrado cerca de la península de Kamchatka en Rusia. Las autoridades locales han declarado estado de emergencia y han comenzado la evacuación de las zonas costeras para proteger a la población del posible impacto de olas que podrían alcanzar hasta cuatro metros de altura.
El primer impacto del tsunami se espera en las islas del archipiélago de Hawái, con avances de olas ya detectados en el archipiélago de Midway, ubicado a unos 2,000 kilómetros de distancia, donde se han registrado olas de casi un metro de altura. Estos movimientos han activado las sirenas de emergencia que suenan cada diez minutos para alertar a los residentes sobre la amenaza inminente.
El gobernador de Hawái, Josh Green, ha movilizado a los equipos de emergencia y recomendado evacuaciones urgentes en zonas bajas y costeras. En Honolulu, el alcalde Rick Blangiardi ha solicitado que los habitantes busquen refugio en zonas elevadas o al menos en el cuarto piso de los edificios, enfatizando la necesidad de mantener la calma pero actuar con prontitud para evitar mayores daños.
Este fenómeno ha provocado congestiones viales en varias islas a causa de la evacuación masiva, lo que evidencia la magnitud del movimiento preventivo. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) extendió la alerta de tsunami a otras áreas, incluyendo las Islas Aleutianas de Alaska, Guam, Samoa Americana y toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá. En algunas partes de la costa oeste, la alerta se ha elevado al nivel rojo, la advertencia de mayor riesgo.
Como medida precautoria adicional, el aeropuerto internacional de Honolulu ha cerrado sus operaciones, y se han cancelado vuelos provenientes desde la costa oeste estadounidense, incluyendo rutas desde Los Ángeles, Vancouver, San Francisco y San Diego. Varias aerolíneas informaron de desviaciones, retrasos y cancelaciones para garantizar la seguridad de los pasajeros.
En una grabación captada por cámara rápida, se pudo observar cómo el mar retrocedió más de 30 metros antes del impacto de las olas del tsunami, un fenómeno típico que suele anteceder a este tipo de desastres naturales y que alerta a las autoridades y a la población para responder a tiempo.
Esta emergencia resalta la importancia de los sistemas de alerta rápida y la coordinación gubernamental para minimizar riesgos en eventos naturales de gran magnitud que afectan no solo a Hawái sino a amplias regiones del Pacífico Norte.
Etiquetas:
Fuentes:
www.lanacion.com.ar
www.eluniverso.com
www.infobae.com
www.infobae.com
www.univision.com