
Alerta de Tsunami en México tras Terremoto de Magnitud 8.7 en Rusia: Lo que Debes Saber
El pasado 29 de julio de 2025, un potente terremoto de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia, activando alertas de tsunami en varias regiones del Pacífico, incluyendo México. Este sismo se encuentra entre los diez más fuertes registrados a nivel mundial en la historia reciente, generando preocupación entre las autoridades mexicanas y la población costera.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó durante una conferencia matutina el 30 de julio el saldo de la alerta de tsunami en México, la cual se activó tras el terremoto en Rusia. Las costas del Pacífico mexicano estuvieron en observación ante la posible llegada de olas generadas por el sismo, especialmente en varios estados susceptibles.
Según reportes oficiales, el oleaje en playas mexicanas fue monitoreado en tiempo real y, aunque se registraron cambios en el nivel del mar, no se reportaron daños significativos ni pérdidas humanas en territorio nacional. Las autoridades pidieron tranquilidad y mantuvieron una vigilancia estrecha para evitar riesgos ante la posible llegada de olas con altura variable.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó que las olas podrían alcanzar entre uno y tres metros por encima del nivel habitual de la marea en áreas costeras cercanas, incluyendo países como Japón, Chile, Ecuador y México. En regiones específicas de Rusia y Ecuador, se pronosticaron olas superiores a tres metros.
En Japón y Rusia, donde el impacto fue directo, ya se presentaron olas que afectaron ciertas zonas costeras, contabilizando daños materiales en partes del extremo oriental ruso y las islas Kuriles. La respuesta coordinada de emergencia incluyó la evacuación preventiva de poblaciones en terrenos altos, tanto en Asia como en América.
En México, el gobierno federal, en coordinación con autoridades estatales y organismos de protección civil, se mantenía en alerta máxima durante las primeras horas del evento, difundiendo recomendaciones para población en zonas costeras y actualizando los protocolos de seguridad marítima. Se enfatizó que, hasta el momento, la situación estaba controlada y no se emitía una alerta de evacuación, solo prevención y monitoreo continuo.
Este evento destaca la importancia de contar con sistemas de alerta temprana y respuestas rápidas, dado que un terremoto ubicado a miles de kilómetros puede generar consecuencias en la cuenca del Pacífico, afectando diferentes países simultáneamente.
Para la población mexicana, se reiteró la necesidad de mantenerse informada a través de fuentes oficiales y acudir a zonas elevadas si las autoridades emiten una alerta por riesgo real de tsunami.
En resumen, el fenómeno global originado por el terremoto en Rusia ha puesto a prueba la capacidad de reacción de diversas naciones, incluyendo México, que demostró vigilancia y coordinación para proteger a su gente ante esta amenaza natural.
Tags:
Sources:
www.nmas.com.mx
www.latimes.com
www.youtube.com
www.nmas.com.mx
www.infobae.com